Viernes 18 de Abril de 2025
  • UF: $38.997,53
  • Dólar: $969,23
  • Euro: $1.102,65
  • IPC: 0,50%
  • UTM: $68.306,00
  • IVP: $40.300,96
  • Imacec: -0,10%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,14

SQM invertirá $850 millones de dólares en China y Australia para producir litio

septiembre 29, 2022
SQM Planta

“Estamos evaluando proyectos donde podamos agregar valor en todo el mundo.” señaló un representante de SQM.

Con el fin de diversificar geográficamente su producción de Litio, la empresa SQM decide invertir en China y Australia por un monto de $850 millones de dólares. “Estamos evaluando proyectos donde podamos agregar valor en todo el mundo.” señala un representante de la firma minera al Diario Financiero.

Actualmente, SQM desarrolla una planta de producción de hidróxido de litio en Sichuan, China a partir del 2023 mientras que, en Australia, a fines del próximo año se espera iniciar con la extracción de concentrado de espodumena o litio en roca para ser procesado finalmente en China, según fuentes del negocio.

Esta decisión por parte de la empresa controlada por el grupo chileno Pampa y el grupo chino Tianqi se explica por el menor costo productivo de operación en la planta de Sichuan y la cercanía física que significa con el mercado de los vehículos eléctricos en el país asiático, debido al auge de la compraventa de estos automóviles.

En el segundo semestre del 2022, los volúmenes de venta del litio superan entre el 7% al 9% de las ventas registradas a comparación del primer semestre de este año y hace una semana, el mineral rompió un récord al posicionarse en $71.315 dólares la tonelada.

En Chile, SQM mantiene inversiones que ascienden a $1.000 millones de dólares. En el territorio nacional, la compañía no metálica desarrolla el Proyecto Orcoma en las cercanías de Iquique para la producción de yodo y nitratos, mientras que en Nueva Victoria, SQM tiene un proyecto de desalación de agua de mar con una capacidad de 700 litros por segundo.

En la región de Antofagasta, SQM ejecuta Pampa Blanca para la producción de yodo y nitratos y su mayor apuesta hasta la fecha es el Proyecto Salar Futuro con un monto de $1.500 millones de dólares, el cual tiene el objetivo de reducir la extracción de salmuera en el Salar de Atacama y lograr menor impacto ambiental.

Diseño y desarrollo de página web por Vakum