De acuerdo a las proyecciones, la reforma previsional podría reducir el empleo formal en un 3,4%.
El pasado jueves, el Congreso aprobó la Reforma de Pensiones en Chile y con esta decisión, expertos comenzaron a expresar sus opiniones respecto al impacto que tendrá esta reforma en la economía.
La reforma de pensiones recientemente aprobada por el Congreso de Chile tendrá modificaciones en el sistema de AFP, aumentará la cotización adicional del 7% a cargo de los empleadores, un beneficio por año cotizado, entre otras medidas.
Y es que la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) a través de su web manifestó su preocupación por los efectos que tendrá la reforma previsional tres puntos: empleo, los salarios y la formalidad laboral. En ese sentido, el gremio señala que incrementar 7 puntos en la cotización por parte del empleador representa un riesgo significativo para los trabajadores y las empresas.
Esto porque de acuerdo con las proyecciones previas, basado en un aumento del 6% de la cotización, generaría una caída de hasta el 3.4% del empleo formal y un 5% de disminución en los salarios. Con este panorama, los efectos a la economía serían negativa, impactando en mujeres, jóvenes y trabajadores mayores, y acelerando aún más la informalidad en el trabajo.
Para María Teresa Vial, presidenta de la CCS, comenta que la reforma tiene aspectos positivos, tales como el aumento en el ahorro previsional y mejorar las pensiones en los trabajadores. Sin embargo, “es fundamental considerar los impactos que podrían comprometer esos mismos objetivos. Se deben además mitigar los impactos con una agenda laboral que simplifique la inversión y cree incentivos importantes a la generación de empleo formal”.
Además, la Cámara de Comercio de Santiago se refirió al impacto que tendrá esta reforma de pensiones en la Pensión Garantizada Universal (PGU), valora el aumento progresivo ya que fortalece la protección social. No obstante, se debe analizar los umbrales correctos para su aplicación, con el fin de no convertirse en un incentivo hacia la formalidad.