Jueves 17 de Abril de 2025
  • UF: $38.991,04
  • Dólar: $969,23
  • Euro: $1.102,65
  • IPC: 0,50%
  • UTM: $68.306,00
  • IVP: $40.294,37
  • Imacec: -0,10%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,14

Conductores de aplicación en alerta Ley Uber en Chile: Conoce los nuevos requisitos

febrero 18, 2025

Conductores de aplicación en alerta

Ley Uber en Chile: Conoce los nuevos requisitos

Los conductores y vehículos deberán cumplir con una normativa más estricta, si bien la ley entró en vigencia en 2024, será durante febrero de 2025 cuando se ingrese, por tercera vez, el reglamento para la respectiva revisión de contraloría

La Ley Uber busca regula el transporte de pasajeros a través de aplicaciones como Uber, Didi y Cabify en Chile. Su objetivo es establecer estándares más altos en términos de seguridad, condiciones laborales y control sobre las plataformas de transporte. El reglamento, que será presentado durante este mes a la Contraloría, detalla los requisitos específicos para conductores y vehículos, buscando garantizar una mayor seguridad en el transporte urbano.

Requisitos

Los conductores deberán contar con una licencia profesional Clase A2, no tener antecedentes penales, estar inscritos en el Registro Nacional de Servicios de Transporte de Pasajeros y completar una capacitación obligatoria. En cuanto a los vehículos, deberán tener una cilindrada mínima de 1.4, no superar los siete años de antigüedad al momento de la inscripción y cumplir con seguros obligatorios, además de pasar revisiones técnicas periódicas.

El objetivo central de la ley es crear un entorno más seguro para los usuarios, con conductores capacitados y vehículos en condiciones óptimas. Además, se espera mejorar las condiciones laborales de los conductores al establecer regulaciones más claras sobre la función que desempeñan.

Detractores

Ley ha sido criticada por algunos sectores que argumentan que las nuevas exigencias encarecerán el servicio y afectarán la operatividad de las plataformas, a sus conductores y usuarios. Desde el punto de vista económico, se prevé que la implementación de esta ley efectivamente involucre costos adicionales.

Serán las plataformas y también los conductores quienes tendrán que adaptar sus modelos de negocio a las nuevas restricciones. Pese a las críticas, el gobierno asegura que la regulación contribuirá a un transporte más seguro y ordenado, beneficiando a los usuarios y mejorando el servicio en el largo plazo.

Diseño y desarrollo de página web por Vakum