Chile y EE.UU. reactivan Comisión del TLC y abordan impacto de arancel estadounidense a exportaciones chilenas
La reunión se realizó en Santiago y abordó temas como comercio digital, sostenibilidad, participación de pymes y el nuevo arancel que afecta a productos chilenos, en el marco del tratado bilateral vigente desde 2004.
La Comisión Administradora del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y Estados Unidos se reunió esta semana en Santiago, marcando un nuevo hito en el seguimiento del acuerdo vigente desde 2004. Durante el encuentro, ambas delegaciones evaluaron el funcionamiento del tratado y abordaron desafíos actuales, como el comercio digital, la economía verde y el impacto de un nuevo arancel impuesto por EE.UU. que afecta a ciertos productos chilenos.
Uno de los temas centrales fue la reciente decisión del Gobierno estadounidense de reinstaurar un arancel a algunas importaciones chilenas, en el marco de un proceso de revisión de beneficios arancelarios aplicado unilateralmente por EE.UU. a través del sistema de preferencias. Aunque Chile sigue teniendo acceso preferente bajo el TLC, este tipo de medidas puede afectar sectores específicos de exportación, y fue motivo de análisis por ambas partes.
La delegación chilena, encabezada por la directora general de Asuntos Económicos Bilaterales, Claudia Sanhueza, expresó la necesidad de mantener condiciones estables y predecibles para el comercio, y de resolver de manera técnica las diferencias que puedan surgir. Además, reiteró el interés de Chile en actualizar el tratado, que, si bien ha sido exitoso, fue firmado hace más de dos décadas, cuando el entorno económico y tecnológico era muy distinto al actual.
Nuevos focos: digitalización, sostenibilidad y pymes
La reunión también sirvió para avanzar en áreas emergentes que no fueron consideradas en profundidad al momento de la firma del tratado. Entre ellas, destaca el interés compartido en fortalecer el comercio digital, con reglas claras sobre servicios digitales, protección de datos y facilitación de plataformas tecnológicas.
Asimismo, Chile propuso profundizar los aspectos medioambientales y de desarrollo sostenible, junto con mejorar la participación de pequeñas y medianas empresas (pymes) en el comercio bilateral.
Desde la delegación estadounidense, encabezada por representantes de la Oficina del Representante de Comercio (USTR), se manifestó disposición al diálogo en estos temas, aunque también se plantearon intereses en fortalecer normas sobre propiedad intelectual y en garantizar un entorno favorable para las inversiones.
Evaluación del TLC y próximos pasos
El balance general del encuentro fue positivo, destacándose que el TLC ha contribuido significativamente al crecimiento del comercio bilateral, con un intercambio que ha crecido sostenidamente desde su entrada en vigor. Sin embargo, ambas partes coincidieron en la necesidad de mantener el tratado actualizado, particularmente en un escenario global donde el comercio está cada vez más influido por la tecnología, los desafíos ambientales y las nuevas formas de producción y consumo.
Aunque no se anunciaron cambios inmediatos, la reunión deja abierta la posibilidad de incorporar protocolos adicionales o ajustes técnicos que modernicen el acuerdo. También se acordó mantener el diálogo activo a través de esta comisión, que constituye el principal canal de seguimiento formal del tratado.